Grandes arquitecturas sin nombre ni apellidos
Grandes arquitecturas sin nombre ni apellidos Encontré hace tiempo una imagen de un proyecto maravilloso, atemporalmente bello. Sólo hallé de dónde procedía y para qué serví
Encontré hace tiempo una imagen de un proyecto maravilloso, atemporalmente bello. Sólo hallé de dónde procedía y para qué servía. No estaba localizado en el norte de Europa, Estados Unidos o algún territorio caracterizado por los avances tecnológicos y constructivos. No estaba destinado a satisfacer un programa efímero, en el que la apariencia primara sobre la utilidad.
Esta belleza estaba ubicada en Valencia, se construyó en los años 60 y era una gasolinera. Anónima y genial.
Muchas veces he pensado en lo raro que resulta ver tantos edificios feos tras el esfuerzo y la excelencia que se espera de un arquitecto después de haber aprobado su Proyecto Final de Carrera. Y cuando encuentro un valioso edificio sin mención alguna en las revistas, también me extraño.
Los arquitectos no suelen perder de vista a los miembros destacados de su gremio. Incluso les divinizan dedicándoles cientos de odas, enciclopedias o artículos.
La gasolinera de la imagen es un ejercicio de diseño comercial aplicado cuyo reclamo no es más que resultar un alarde. Si la ves por la carretera, *paras o paras*. A admirarla. Y de paso, a repostar. Vaya perspectiva.
Sorprende su sistema estructural. Su originalidad sin nombre. Su belleza limpia y esencial.
Aquí se llega a la arquitectura por el asombro de la superioridad técnica, lograda por una estructura independiente de pilares-seta de un solo apoyo y un gran capitel.
Y no resulta necesario que la haya construido Norman Foster, oiga. La quiero igual.
Imagen anónima. Gasolinera en Valencia.
Grandes arquitecturas sin nombre ni apellidos Encontré hace tiempo una imagen de un proyecto maravilloso, atemporalmente bello. Sólo hallé de dónde procedía y para qué serví
Marca Sistemática y marca antisistema. La importancia de llamarse Silvestre o Cirugeda Oscar Wilde atisbó el fundamento de lo que hoy se denomina marca personal (personal brandin
Bajos instintos y buenos proyectos El amor a primera vista no es más que deseo a primera vista. Los instintos del ser humano están vinculados a los 5 sentidos. Luego, todo es sus
Es probable que muchos arquitectos hagan proyectos tan buenos como él. O mejores. Lo que dudo es que tengan su capacidad de generar contactos y establecer relaciones con el públi
Que Mies Van der Rohe acuñase el eslogan “Menos es Más” no es casualidad. Una buena frase, un bonito juego palabras, en un buen proyecto, a veces lo es todo. A qué huele un
Reformas de viviendas. Puntos de partida Existen varios aspectos señalados a tener en cuenta cuando iniciamos un proyecto de reforma en una vivienda, ¿cuales son? El tamaño de c
SEO para Arquitectos, Interioristas y otros profesionales del sector ¿Para qué necesita SEO un arquitecto o un interiorista? Para ser visible en internet. Pero, ¿qué cualidades
Para Prada, Tod´s o Alessi, asociar su imagen a la de un arquitecto de prestigio ha resultado ser una estrategia ganadora Busco arquitecto para mi flagship store Cuentan que la pa
A menudo, lo que diferencia el trabajo de un arquitecto es su personalidad, sus valores o sus intereses, antes que su nivel de conocimientos o experiencia. Psicología en el Arquit
Los diez mandamientos del arquitecto con cabeza ¿A veces dibujáis sin reflexionar lo suficiente sobre aspectos que consideráis que no son prioritarios? Todos lo podemos llegar a
Materiales translúcidos. Impresionismo en vivo Existen distintos mecanismos para tamizar lo que vemos. A veces, hay objetos en penumbra que resultan más bellos que a plena luz, p
El hueco y la ventana. Iluminación y vistas controladas Para que la luz aparezca, se necesita una fuente y un camino, un hueco, una abertura. Cuando se conoce bien qué recursos s
Cuando los ganadores del Pritzker son tus vecinos de al lado El estudio catalán de Arquitectura RCR ganó el Pritzker en 2017, el «Nobel» de Arquitectura mundial. Recuerdo que h
Cómo serán las oficinas del futuro según los arquitectos del presente (Workplace y Arquitectura) Ahora más que nunca resulta fundamental revisar qué prioridades se han tenido