7 Buenos Proyectos de Comercios Locales (colaboración con Habitíssimo)
Los comercios locales se reinventan, y demandan interiorismo contemporáneo 7 Buenos proyectos de comercios locales (colaboración con Habitíssimo) Los comercios locales se reinve
¿Estás diseñando tu local comercial? Ten en cuenta a priori los siguientes aspectos si deseas que funcione bien de cara al público:
1. Marca las zonas frías y las zonas calientes (los espacios potencialmente menos y más accesibles o visitados).
2. Resulta importante distinguir la iluminación funcional y la decorativa: cada una cumple una misión distinta.
3. El escaparate y la fachada son el claim de tu negocio, es decir, lo que a priori llama la atención para que entre el viandante.
4. El mobiliario ha de integrarse en el interior del local sin crear cuellos de botella.
Si deseas conocer estos temas en profundidad, te invito a que sigas leyendo.
Colaboré en la realización del Pabellón de la Región de Murcia en Expo Zaragoza 2008, que no se trata precisamente de un ejemplo estricto de diseño de local comercial. Pero la experiencia me influyó de forma definitiva para tener en cuenta la experiencia del cliente o del visitante en cualquier espacio.
Tenía 28 o 29 años, pero ya intuía que un continente sin contenido es como una película sin argumento.
Si se plantea un diseño con el fin de publicar las fotografías en revistas del sector, el proyectista puede no prever otros aspectos importantes que conciernen a las ventas (en el caso de que lo proyectado sea un local comercial) o al confort (si hablamos de viviendas).
El arquitecto ha de pensar en el uso posterior de un recinto y en su mantenimiento. Esa es la única manera de dar un verdadero servicio a la sociedad, atendiendo a la practicidad. Por lo tanto, cuando se proyectan locales comerciales resulta necesario contar con conocimientos de marketing en el punto de venta.
Gracias a la Cámara de Comercio de Murcia, pude impartir unos talleres y sesiones para evaluar la estructura, exposición de producto, planificación y visibilidad de cuatro tiendas en Cehegín.
Si eres arquitecto o interiorista ¿Qué debes considerar al distribuir un punto de venta?
El potencial cliente de un local inicia su recorrido de derecha a izquierda, en sentido contrario al de las agujas del reloj.
Hay zonas a las que puede ser difícil acceder (como la parte de arriba de las estanterías, ciertos rincones fuera del recorrido natural, lugares con poca iluminación o con escasa visibilidad).
Podemos facilitar el recorrido para el potencial cliente con llamadas de atención (carteleria), ubicando promociones y novedades, aumentando la iluminación, la señalización o colocando productos especiales o con valor añadido.
Puede ser importante realzar los colores de la mercancía o crear un ambiente teatral con la iluminación. Dependerá del producto ofertado.
Para que no se modifique el color superficial de los objetos, emplearemos downlights con más de 30 grados de ángulo de apertura y con temperatura de color fría (blanca). La luz cálida abarca el rango de 2200 a 2700k, el blanco cálido, de 3000 a 3500k, el blanco neutro de 4000 a 4500k y el blanco frio de 5000 a 6500k.
Si se desea crear una experiencia dramática, algo más frecuente en exposición de producto de moda o diseño, emplearemos focos orientables para destacar las formas y los volúmenes, señalando los productos más representativos.
En este caso se ha de jugar con los tonos cálidos, porque un exceso de luz fría elimina la proyección de sombras.
Resulta fundamental contar con rotulación visible de noche y de día, que el color de la fachada destaque y sea coherente con el propósito del local.
También es importante cambiar el escaparate a menudo y crear composiciones ordenadas sin recargarlas de elementos, vigilando los reflejos y planteando la colocación de toldos si lo permite la normativa.
El acceso al local ha de ser fluido, la puerta debe encontrarse a la derecha, ha de ser amplia y de fácil apertura, encontrando el equilibrio entre los cierres metálicos nocturnos y la visibilidad de los escaparates hasta las doce de la noche.
Los expositores, vitrinas y equipamiento para el punto de venta ha de ayudar al visitante a encontrar el producto que necesita de manera natural en el local comercial.
El mobiliario ha de estar bien conservado y debe ser coherente con la actividad. No puede interrumpir el paso, ha de conducirlo.
.
El visual merchandising no sólo consiste en crear escaparates, sino que también contempla la ubicación de totems, mesas, expositores, maniquíes, espejos o asientos en el interior que constituyan auténticos focos de atracción en el punto de venta del comercio.
Si consideramos todos los aspectos antes desarrollados, es posible que podamos plantear un proyecto comercial sin dejar de prestar atención a la estética y a la composición.
Los comercios locales se reinventan, y demandan interiorismo contemporáneo 7 Buenos proyectos de comercios locales (colaboración con Habitíssimo) Los comercios locales se reinve
Lecciones de Interiorismo por Jose Antonio Cueto Considero que es importante aprender de quien borda muchos años de trabajo profesional. Jose Antonio Cueto, que lidera Kúdesign,
Gastro McDonald´s: Interiorismo en restaurantes de comida rápida Hace poco leí que no hay nada más cursi que llamar gastrobar a un restaurante. Y es que hoy en día, cuando se
La historia del emprendedor, el arquitecto emprendedor, y su local comercial Érase una vez alguien joven, aunque sobradamente preparado, que comenzó a trabajar en una gran empres
La fachada de un local comercial es su carta de presentación, aunque a menudo se le reste importancia. Materiales de Escaparates y Fachadas en Locales Comerciales A continuación,
Para Prada, Tod´s o Alessi, asociar su imagen a la de un arquitecto de prestigio ha resultado ser una estrategia ganadora Busco arquitecto para mi flagship store Cuentan que la pa
Diseño de locales comerciales: interiorismo y estrategias de marketing ¿Estás diseñando tu local comercial? Ten en cuenta a priori los siguientes aspectos si deseas que funcion
Happy Pills: un caso de éxito de diseño de tiendas Dicen que Barcelona es bona si la bolsa sona. Y aunque els magatzems catalans debatan sobre pujolisme y república, lo que más
Marketing Diseño de locales comerciales | Marketing Diseño de Locales Comerciales | Marketing Diseño Locales Comerciales | Diagnostico punto venta | Diagnóstico punto venta Madrid | Marketing Diseños Local Comercial | Presupuesto Marketing Diseño de Locales Comerciales | Presupuesto Marketing Diseños de Local Comercial | Precio Marketing Diseño de Locales Comerciales | Precio Marketing Diseño Locales Comerciales | Decoradores Marketing Diseño Local Comercial | Proyecto Marketing Diseño de Locales Comerciales | Arquitectos Marketing para Diseño Locales Comerciales | Arquitectos Marketing para Diseño Tiendas | Marketing Diseño Tiendas | Marketing Diseños Tiendas | Marketing Diseños Local Comercial | Marketing Diseño Locales Comerciales | Marketing Diseño Tiendas | Decoración Marketing Diseño Locales Comerciales | Decoración Marketing Diseño Locales Comerciales | Interiorismo Marketing Diseño Locales Comerciales | Interioristas Marketing Diseño Tiendas | Decoradores Marketing Diseño Tiendas | Decoración Marketing Diseño Tiendas | Marketing de locales comerciales | Diagnostico punto de venta | Diagnostico punto venta | Marketing Tiendas Madrid | Marketing Tiendas | Diagnostico punto venta | Marketing de locales Comerciales en Madrid | Marketing local comercial de Madrid | Marketing locales comerciales |
Marketing Diseño de locales comerciales | Marketing Diseño Locales Comerciales en Madrid | Proyectos Marketing Diseño Tiendas Madrid | Presupuesto Marketing Diseños de Local Comercial | Decoradores Marketing Diseño Local Comercial | Diagnostico punto venta | Interioristas Marketing Diseño Locales Comerciales Madrid | Marketing Tiendas Madrid | Marketing Tiendas | Diagnostico punto venta Madrid | Marketing de locales Comerciales en Madrid | Marketing local comercial de Madrid | Marketing locales comerciales