Happy Pills, un caso de éxito en diseño de tiendas
Happy Pills: un caso de éxito de diseño de tiendas Dicen que Barcelona es bona si la bolsa sona. Y aunque els magatzems catalans debatan sobre pujolisme y república, lo que más
«La cercanía aporta unos costes más ajustados, un diseño más europeo y, sobre todo, un mayor respeto por la naturaleza». Esta reflexión de Ignacio Carrasco, Director General de Mueblecasa, me llamó la atención lo suficiente como para tratar de saber más sobre la firma.
Apostar por mueble español es garantía de éxito. Su producción continua al alza. Los costes de transporte se reducen, por lo que los plazos de entrega no se dilatan en exceso. Nuestras marcas apuestan por diseñadores de renombre como Patricia Urquiola, LaGranja Design, Estudi Hac o Ramón Esteve. Y sus líneas, limpias y con carácter, resultan cada vez más reconocibles.
Mueblecasa trata de ajustarse en precio y ofrecer el valor añadido de la sostenibilidad en su fabricación, evitando las importaciones desde el continente asiático. Este planteamiento no sólo obedece al marketing, no sólo intentan enfocarse a un nicho de mercado concreto. Se trata de una filosofía de vida.
MVDO: Ignacio,¿Qué significan las certificaciones FSC y PEFC, CARB EPA y a qué países afectan?
Ignacio Carrasco: Los fabricantes de muebles saben que el cliente aprecia más que nunca la fabricación respetuosa y así lo demandan a los fabricantes de tableros, que ya se han preparado para poder suministrar no sólo en los certificados FSC y PEFC, si no también en CARB-P2, actualmente conocido como EPA. FSC y PEFC certifican que sus árboles se han talado en bosques protegidos. Por cada árbol talado, se plantan 5 más. CARB EPA regula la emisión de una sustancia llamada formaldehído que lleva el tablero. Todos los muebles de Mueblecasa tienen estas certificaciones.
MVDO: ¿Qué te hizo detectar la necesidad de elaborar mobiliario sostenible? ¿Se debió a una inquietud personal o a la detección de una tendencia en el mercado?
IG: Los materiales que se utilizan para la realización de todos los muebles de Mueblecasa vienen de fuentes sostenibles.
Esto quiere decir que cuando llega el final de su vida útil, se transforman. Todas las piezas de Mueblecasa son 100% reciclables por lo que el proceso se completa una y otra vez. Es nuestra forma particular de cuidar el planeta.
MVDO: ¿Hay materiales sostenibles y no sostenibles en mobiliario?
IG: Cuando hablamos de sostenibilidad nos referimos a que se trata de perdurar. Por cada árbol que se tala para obtener la madera que nosotros trabajamos, se plantan 5 árboles más.
MVDO: ¿Qué inversiones y partners son necesarios para crear una empresa sostenible?
IG: Mueblecasa no tiene inversores a día de hoy. Nos consideramos unos emprendedores atrevidos. Los partners tampoco forman parte de nuestro negocio, sin embargo, estamos abiertos a cualquier tipo de sinergia si compartimos valores de marca.
MVDO: ¿Qué limitaciones en el diseño supone la implementación de mobiliario sostenible y como se pueden superar?
IG: Ninguna, nosotros hemos hecho el producto que siempre hemos soñado.
MVDO: ¿Una empresa sostenible se plantea exportar al extranjero?
IG: Creemos firmemente en la proximidad como elemento diferencial en la sostenibilidad. Cuanto más lejos, mayor consumo de carburantes.
MVDO: Coméntanos un caso de éxito o un proyecto que te haya supuesto especial satisfacción.
IG: Un caso de éxito es pensar que una persona ha montado el mueble que tengo ahora mismo en mi casa con cariño y esfuerzo y ha tenido la misma oportunidad laboral que tú y yo.
MVDO: Gracias Ignacio ¡Hasta la próxima!
Happy Pills: un caso de éxito de diseño de tiendas Dicen que Barcelona es bona si la bolsa sona. Y aunque els magatzems catalans debatan sobre pujolisme y república, lo que más
Lecciones de Interiorismo por Jose Antonio Cueto Considero que es importante aprender de quien borda muchos años de trabajo profesional. Jose Antonio Cueto, que lidera Kúdesign,
Cómo aprovechar cada m2 de la vivienda: ¿sí o no a los consejos de los consultados por El País? Cuando se habla de diseño de interiores en la sección de economía de El País
Cómo serán las oficinas del futuro según los arquitectos del presente (Workplace y Arquitectura) Ahora más que nunca resulta fundamental revisar qué prioridades se han tenido
La historia del emprendedor, el arquitecto emprendedor, y su local comercial Érase una vez alguien joven, aunque sobradamente preparado, que comenzó a trabajar en una gran empres
Reformas de viviendas. Puntos de partida Existen varios aspectos señalados a tener en cuenta cuando iniciamos un proyecto de reforma en una vivienda, ¿cuales son? El tamaño de c
Reformas en restaurantes con personalidad. Consejos para no equivocarse El diseño de negocio implica valorar de forma conjunta aspectos como el diseño de interiores, la imagen co
Los comercios locales se reinventan, y demandan interiorismo contemporáneo 7 Buenos proyectos de comercios locales (colaboración con Habitíssimo) Los comercios locales se reinve
Gastro McDonald´s: Interiorismo en restaurantes de comida rápida Hace poco leí que no hay nada más cursi que llamar gastrobar a un restaurante. Y es que hoy en día, cuando se
SEO para Arquitectos, Interioristas y otros profesionales del sector ¿Para qué necesita SEO un arquitecto o un interiorista? Para ser visible en internet. Pero, ¿qué cualidades
Que Mies Van der Rohe acuñase el eslogan “Menos es Más” no es casualidad. Una buena frase, un bonito juego palabras, en un buen proyecto, a veces lo es todo. A qué huele un
Apostemos por el mobiliario sostenible. Charla con Ignacio Carrasco de Mueblecasa. «La cercanía aporta unos costes más ajustados, un diseño más europeo y, sobre todo, un mayor
Diseño de locales comerciales: interiorismo y estrategias de marketing ¿Estás diseñando tu local comercial? Ten en cuenta a priori los siguientes aspectos si deseas que funcion
Papel de pared para un restaurante pop up «Para este caso, el planteamiento sugería rapidez pop up, economía (por su carácter temporal) y practicidad» La atormentada Julieta d
Materiales translúcidos. Impresionismo en vivo Existen distintos mecanismos para tamizar lo que vemos. A veces, hay objetos en penumbra que resultan más bellos que a plena luz, p
La fachada de un local comercial es su carta de presentación, aunque a menudo se le reste importancia. Materiales de Escaparates y Fachadas en Locales Comerciales A continuación,