Existen distintos mecanismos para tamizar lo que vemos.
A veces, hay objetos en penumbra que resultan más bellos que a plena luz, porque así sus colores, que pueden no resultar atractivos a simple vista, se difuminan y uniforman.
Los claroscuros imprimen volúmenes que pueden llegar a emocionarnos
Los materiales que filtran la luz pueden ser transparentes o translúcidos.
Son el pergamino, los tejidos, el vidrio opal, el metacrilato, el policarbonato, el u-glass, algunas piedras, el agua…
Los velos modifican nuestra percepción de lo que nos rodea. Los materiales translúcidos son los tamices a través de los que pasa la vida, mientras nosotros nos hallamos frente a ella.
Aterrizando esta cuestión tan poética, podemos preguntarnos qué materiales hemos de emplear para tamizar la luz o con que marcas o productos podemos contar para que ello suceda. A continuación, enumeramos una serie de referencias para que las tengáis en cuenta.
1 Cuarcita (piedra natural)
Las piedras naturales, en ocasiones, no son opacas. El alabastro es una muestra, la cuarcita también. La casa Antolini comercializa una gama de cuarcita denominada Cristallo, que permite dejar pasar la luz a su través. A la translucidez se une la textura, porque el tacto del revestimiento es rugoso, transmitiendo sensaciones muy especiales a través de las vetas marmoleadas.

Fuente: Antolini
2 Ladrillos de vidrio
Poesía glass studio comercializa ladrillos de vidrio. No se trata del clásico pavés de junta de 5 mm. La marca ha hecho posible un producto para la arquitectura en la que los fragmentos acristalados funcionan como una trama compacta, generando un resultado óptimo desde un punto de vista decorativo.

Fuente: Poesía
3 Vidrio laminar con distintos tratamientos
Secrisa es una marca española que ha creado vidrios laminares, lisos o estriados, con tratamientos interiores de procedencia textil, natural, o incluso metálica. El resultado es tremendamente efectista y los usos decorativos a los que da lugar son impactantes.
Fuente: Secrisa
4 Papel washi
La conocida marca de mobiliario Vitra comercializa las lámparas de Isamu Noguchi, un talentoso artista disciplinar que empleaba el papel washi como materia prima. La delicadeza del material y su fragilidad sólo permiten un uso decorativo, a no ser que forme parte de una estructura acristalada o protegida por otro material transparente. La belleza de la naturaleza japonesa aparece encapsulada en un producto de consumo.

Fuente: Vitra
Esto es un avance de lo que se encuentra disponible en el mercado. Las posibilidades son numerosas, siempre y cuando seamos constantes en la búsqueda.
Con los materiales translúcidos, las siluetas de las personas se ven difuminadas. Crean cuadros impresionistas en movimiento a su través. Y como la arquitectura conmueve y genera emociones, ahí la tenemos.
Translucidez + movimiento = emoción por penumbra y visión difusa
Esto es lo que sucede cuando en vez de abrir una ventana, se mira detrás de ella.