Reinterpretando a Mies van der Rohe en China solo puede dar buen resultado. Anadu Pine Villa.
Reinterpretar a Mies van der Rohe
solo puede dar buen resultado
con una perspectiva oriental.
Es imposible no recordar el “Menos es más” de Mies al contemplar este proyecto de Studio 8. La estructura se reduce a su esencia: pilares metálicos exentos, pantallas y forjados de hormigón. Interior y exterior se funden a través de amplias aperturas acristaladas que enmarcan vistas de 270 grados. Los espacios principales se abren al paisaje, mientras que las áreas de servicio se cierran al exterior, garantizando privacidad.
Aquí, la materialidad es la estructura misma. No hay artificios ni adornos, solo una ejecución constructiva impecable que se convierte en un acto de precisión y belleza. La serenidad del hormigón dialoga con la calidez de la madera y la sobriedad de la carpintería y la estructura en tonos oscuros.
Un ejercicio contemporáneo que revive los principios esenciales del Movimiento Moderno.
⌂ Arquitectura: STUDIO8 ARCHITECTS 八荒设计community
📸Fotografía: Seth Powers & Studio 8. Fuente: Archdaily
Gio Ponti y su Villa Planchart. Una fantasía tropical.
Cuando los referentes
en arquitectura y diseño industrial confluyen:
Villa Planchart
El gran Gio Ponti, artífice del nuevo renacimiento italiano post-guerra, es el creador de esta amalgama de patrones caribeños.
Mobiliario diseñado para Altamira, Cassina, M. Singer & Sons, Arredoluce o FontanaArte.
Fantasía «como ingrediente catalizador con el arte, la tradición y la modernidad».
⌂ Arquitecto: Gio Ponti
📸Fotografía: Anónimo. Fuente: Web Villa Planchart. / Cryptic